martes, 8 de diciembre de 2009

Educación
Electrónica
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

 DANIEL AYALA AYALA
 JUAN PEDRO SOTELO ANDRADE
 FERNANDO GOMEZ SALGADO
 JORGE MICHEL BRITO RODRIGUEZ
 DANIEL RIVAS MILLAN

¿Qué es educación electrónica?
 Educación electrónica

Se entiende por Educación electrónica (estudios en línea, formación virtual) aquellos en los que especialistas, docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporcionan la Internet y las tecnologías de información y comunicación, para lograr así un ambiente educativo altamente interactivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar.
¿Qué es el espacio virtual educativo?
 Espacio Virtual Educativo es un ambiente que no existe físicamente, es un sitio inmaterial que además de facilitar la distribución de información, relacionada con un área del conocimiento en particular, permite la interacción a distancia entre los usuarios interconectados a través de una red de computadoras.

Es un punto de encuentro que permite a los estudiantes (aprendices) y profesores (facilitadores) interactuar con la finalidad de lograr un objetivo instruccional común, sin las limitaciones del espacio ni del tiempo.

Es un sistema en donde se llevan a cabo las actividades involucradas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Un sistema virtual educativo
puede ser empleado
 Como Sistema de Distribución de Información, en este caso el espacio virtual se utiliza como complemento de las clases presenciales para enriquecerlas con diferentes materiales informativos (apuntes, láminas, artículos, ponencias), que pueden ser accedidos por los estudiantes desde cualquier lugar, permitiendo tener la actualización de las mismas.
 Como Sistema de Formación, en este caso el medio o entorno virtual toma el rol central del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que es en sí mismo donde se concentra y se desarrolla el proceso en su totalidad.
Diseño y desarrollo de programa de estudios interactivos a distancia en la ULA:
 El diseño y desarrollo de los cursos ofertados bajo la modalidad de estudios interactivos a distancia en la ULA, siguen el modelo de Montilva, Barrios y Sandia (2002). Este modelo se basa en la Ingeniería de Software Orientada a Objetos y en el modelo de Diseño de Sistemas Instruccionales (ISD).
Este modelo contempla que cualquier curso de formación basado en espacios virtuales debe considerar los siguientes aspectos
 a.- Aspecto Didáctico:
El espacio es entendido como un medio instruccional, que permite que se dé el proceso de enseñanza aprendizaje. Debe definir los patrones didácticos a seguir que determinarán las estrategias y actividades que se ejecutarán a través del sitio Web instruccional.

El espacio también debe ser entendido como un medio de comunicación que soporte diferentes tipos y modos de interacción.
 b.- Aspecto Tecnológico:
Desde este aspecto, el espacio es entendido como una colección de páginas Web interconectadas y almacenadas en un servidor, que son accedidas desde cualquier computador conectado a Internet.
 c.- Aspecto Funcional:
Este aspecto se centra en la operabilidad y funcionalidad del espacio virtual educativo. El sitio debe permitir realizar una serie de tareas propias de los desarrolladores del curso, de los facilitadores, y de los estudiantes.
 d.- Aspecto Estructural:
Este aspecto se enfoca en los componentes principales del espacio virtual educativo, del sitio Web instruccional. Está compuesto por:
1.- La plataforma o herramientas de operación del curso.
2.- El plan del curso (guía de estudio) por medio del cual el estudiante es guiado a lo largo de la materia y recibe instrucciones detalladas sobre los contenidos a estudiar, las actividades a realizar, con sus respectivos recursos, y las autoevaluaciones que necesita realizar para poder completar su objetivo inicial de aprendizaje.
3.- Una serie de herramientas de interacción

E-EARNING es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como E-LEARNING. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros. Literalmente E-LEARNING es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología.
 Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes:
 Inmersión práctica en un entorno Web 2.0
 Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente
 Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
 Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
 Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior)
 Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico)
 Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral
 Desventajas
 A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre ellos tenemos:
 • La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un “medio fácil”.
 • Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia
 Tecnófobos y tecnófilos.
 • Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
 • Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.
 • La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.
 • Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola! gracias por dejar tu comentario