lunes, 11 de enero de 2010

MATERIALES AUTENTICOS Y DE REFERENCIA DE INTERNET

Los materiales de Internet son elaborados con fines didácticos de aprendizaje curricular.

Los materiales autenticos no  han sido elaborados o modificados con fines didácticos, curriculares (por ejemplo, prensa digital, documentos proporcionados por instituciones y organizaciones, un video divulgativo que podemos utilizar como recurso para organizar tareas de investigación o procesamiento de contenidos.

Los materiales de referencia son de los que se basan y apoyan para obtener la informacion como: diccionarios, enciclopedias, manuales, bases de datos.

Los tipos de sitios web que muestran estos materiales pueden ser:


* páginas web estáticas y portales tradicionales de contenidos
* blogs, wikis y otros sitios dinámicos creados con herramientas CMS

* plataformas sociales donde se comparten materiales diversos

EL MATERIAL DE LA WEB SE PRESENTA EN FORMATOS DE AUDIO, VIDEO, IMÁGENES. ES LO QUE SE ANEXA A LOS SITIOS WEB DE INFORMACION PARA PERSONALIZARLOS Y AÑADIR CONTENIDOS.



 
 
 
 
 
ALUMNOS:
MARIANA VERGARA HERNANDEZ
GLORIA GUADALUPE MOLINA GOMEZ
PERLA MENEZ GOMEZ
KATIA PAOLA CRUZ RONDEROS
CARMEN ALEJANDRA PEREZ GAMA
MARAH DANIELA DE LA CRUZ SANCHEZ
ELDA CECILIA GARCIA ARAUJO

jueves, 17 de diciembre de 2009

¿Como bajar videos, canciones e imagenes?

Existen varios programas para descargar música, vídeos, películas, software, documentos, imágenes en fin una variedad inmensa de cosas y lo mejor es que la mayoría son completamente gratis


Si deseas Bajar imágenes para el celular de una forma mas fácil podrás bajarlas desde Internet en la pagina de Google seleccionando la palabra clave imágenes y de ahí podrás bajarlas de forma gratuita y de una forma rápida, además de bajarlas de cualquier tema que quieran

Para los videos de youtube se pueden descargar desde el mismo portal siempre y cuando el video no sea restringido o tenga un seguro especial. Si así lo es te recomendamos este programa que es gratuito y que te permite bajar los videos de páginas similares a las de youtube, es el programa de arestube con este programa bajas videos rápidamente

Se deseas bajar música de algún disco (CD) lo puedes hacer desde tu reproductor de Windows media en la parte de copiar disco, o con un programa llamado audacity

algunos de ellos son se podría decir que son los mas populares son el Kazza, El ares y el LimeWare, por mencionar solo algunos

pero en lo personal recomendamos el ares ya que los otros dos tanto el kazza como el limeware te quitan mucha memoria RAM y se alenta la computadora demasiado en cambio el ares es un programa nada pesado y muy fácil de usar, pero lo único malo de cada uno de ellos es que te descargan un virus que puede ser desde un gusano como un troyano pero por lo regular no afecta en nada si no agregas las barras de herramienta para Internet.

Para proteger tu pc instala un antivirus como el NOD32 que es muy bueno, ademas el AVG Antispyware para evitar intrusos en tu pc. Dales opciones a estos programas para que estén residentes estos te permiten hacer un analisis cada dia a la hora que tu lo desees y lo mejor de todo es que los puedes descargar desde tu portal totalmente gratuito


Esperamos que te sirvan estos consejos

Antonio David Guadarrama Lopez
Juan Jose Najera Cedillo
Diana Guajardo Salas
Erendira Alejandra Galindo Gomez
Griselda Garcia Mendez
Jesica Alejandra Suares Jardon

martes, 8 de diciembre de 2009

Como distribuir una presentación en fotos y videos

Una presentación es una herramienta elegante al momento de realizar una exposición sobre un tema, un trabajo, un proyecto, etc. Indepedndientemente del uso que tú le cedas, en está sección se pretende comentar el estilo de trabajo que se lleva en el caso de una presentación que se va a subir a una página web, en especial en la página www.scrapblog.com

El totalmente nuevo Scrapblog es de hecho, un Formula 1 cuando se trata de ensamblar, enriquecer, y empaquetar presentaciones visuales para distribución digital online. En contrapartida a los típicos servicios de intercambio de fotos, Scrapblog de algún modo compite con aplicaciones mas avanzadas de distribución de presentaciones, como Splashcast, y con otros sitios menos complejos como Bubbleshare, Slideshare, SPresent y otros más.


Scrapblog va más allá que estos servicios de presentaciones al ofrecer tanto una autoría y una dimensión creativa a su set de herramientas que generalmente no se encuentran disponibles combinadas en las tantas otras herramientas de presentaciones web y de distribución de los últimos 12 meses.

Scrapblog toma fotos y videos sólo como punto de partida, mientras permite agregarlos y ordenarlos vistosamente para su distribución en forma de presentación; provee también maneras innovadoras de adornar y jugar con su contenido utilizando elementos multimedia y gráficos.

Para aquellos familiarizados con aplicaciones para Mac, encontrarán Scrapblog notablemente similar a iWeb en su diseño, a la par de mostrar muchísima inspiración en el Keynote (PowerPoint para Mac) y un poco en el iDVD también.

En esta exclusiva revision paso-a-paso en video del todo-nuevo Scrapblog muestro los diferentes elementos que hacen de esta no solo una gran herramienta para compartir videos y fotos, sino también una impresionante herramienta de empaquetamiento de presentaciones y diseño, rompiendo los esquemas en muchos aspectos.

Scrapblog exhibe un rango impresionante de novedades que podrían incluso competir con algunas aplicaciones de escritorio por su robustez y poderío, sin perder su increíble facilidad de uso, mas allá del alcance de la mayoría de las aplicaciones basadas en web. El hecho de que algunas de las personas clave detrás de Scrapblog tengan un pasado con diseño de usos e interfaces salta a la vista.


Entre las características más interesantes e innovadoras incluidas en esta aplicación web de próxima generación figuran:
  • Una interfaz de arrastrar y soltar que le permite rotar, ajustar el tamaño, trabajar capas y ajustar imágenes, texto e incluso video en el momento.
  • Menús contextuales que le brindan un rango considerable de características, incluyendo control de transparencia de imágenes, la adición de reflejos de imagen, recortar y formar capas, entre otras tantas
  • Fácil importación de sus fotos tanto desde su escritorio o desde varios servicios populares de intercambio de fotos
  • Una impresionante lista de temas, elementos de diseño y fondos creados por un grupo internacional de diseñadores gráficos
  • Sencillas opciones para compartir, incluyendo la habilidad de incrustar sus presentaciones Scrapblog terminadas en su blog o sitio web
Todo esto ahora está disponible desde su navegador. Scrapblog proporciona muchas grandes características en una interfaz simple, y todo desde una aplicación 100% de web. Para ver cómo puede combinar sus propias fotos y presentaciones de video, y qué tan fácil ahora se ha convertido crear contenidos visualmente muy atractivos, siga leyendo.

También te sugerimos utilizar el sistema Slideshare (http://www.slideshare.net/), debido a su facilidad para convertir presentaciones que se encuentran en el formato de Power Point a videos que pueden ser añadidos a la famosa página http://www.youtube.com/, recordándote que para esto necesitas de una cuenta de correo electrónico y otra cuenta en la página seleccionada.

Integrantes del equipo:
  • Fernando Estrada Salgado
  • Diego Saúl Guadarrama Beltrán
  • Javier Herrera Esquivel
  • Eder Bianey Toledo Reynoso
  • José Susano Popoca
  • Ignacio Vázquez Odon
  • Martín Espinosa Pichardo

Educación
Electrónica
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

 DANIEL AYALA AYALA
 JUAN PEDRO SOTELO ANDRADE
 FERNANDO GOMEZ SALGADO
 JORGE MICHEL BRITO RODRIGUEZ
 DANIEL RIVAS MILLAN

¿Qué es educación electrónica?
 Educación electrónica

Se entiende por Educación electrónica (estudios en línea, formación virtual) aquellos en los que especialistas, docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporcionan la Internet y las tecnologías de información y comunicación, para lograr así un ambiente educativo altamente interactivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar.
¿Qué es el espacio virtual educativo?
 Espacio Virtual Educativo es un ambiente que no existe físicamente, es un sitio inmaterial que además de facilitar la distribución de información, relacionada con un área del conocimiento en particular, permite la interacción a distancia entre los usuarios interconectados a través de una red de computadoras.

Es un punto de encuentro que permite a los estudiantes (aprendices) y profesores (facilitadores) interactuar con la finalidad de lograr un objetivo instruccional común, sin las limitaciones del espacio ni del tiempo.

Es un sistema en donde se llevan a cabo las actividades involucradas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Un sistema virtual educativo
puede ser empleado
 Como Sistema de Distribución de Información, en este caso el espacio virtual se utiliza como complemento de las clases presenciales para enriquecerlas con diferentes materiales informativos (apuntes, láminas, artículos, ponencias), que pueden ser accedidos por los estudiantes desde cualquier lugar, permitiendo tener la actualización de las mismas.
 Como Sistema de Formación, en este caso el medio o entorno virtual toma el rol central del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que es en sí mismo donde se concentra y se desarrolla el proceso en su totalidad.
Diseño y desarrollo de programa de estudios interactivos a distancia en la ULA:
 El diseño y desarrollo de los cursos ofertados bajo la modalidad de estudios interactivos a distancia en la ULA, siguen el modelo de Montilva, Barrios y Sandia (2002). Este modelo se basa en la Ingeniería de Software Orientada a Objetos y en el modelo de Diseño de Sistemas Instruccionales (ISD).
Este modelo contempla que cualquier curso de formación basado en espacios virtuales debe considerar los siguientes aspectos
 a.- Aspecto Didáctico:
El espacio es entendido como un medio instruccional, que permite que se dé el proceso de enseñanza aprendizaje. Debe definir los patrones didácticos a seguir que determinarán las estrategias y actividades que se ejecutarán a través del sitio Web instruccional.

El espacio también debe ser entendido como un medio de comunicación que soporte diferentes tipos y modos de interacción.
 b.- Aspecto Tecnológico:
Desde este aspecto, el espacio es entendido como una colección de páginas Web interconectadas y almacenadas en un servidor, que son accedidas desde cualquier computador conectado a Internet.
 c.- Aspecto Funcional:
Este aspecto se centra en la operabilidad y funcionalidad del espacio virtual educativo. El sitio debe permitir realizar una serie de tareas propias de los desarrolladores del curso, de los facilitadores, y de los estudiantes.
 d.- Aspecto Estructural:
Este aspecto se enfoca en los componentes principales del espacio virtual educativo, del sitio Web instruccional. Está compuesto por:
1.- La plataforma o herramientas de operación del curso.
2.- El plan del curso (guía de estudio) por medio del cual el estudiante es guiado a lo largo de la materia y recibe instrucciones detalladas sobre los contenidos a estudiar, las actividades a realizar, con sus respectivos recursos, y las autoevaluaciones que necesita realizar para poder completar su objetivo inicial de aprendizaje.
3.- Una serie de herramientas de interacción

E-EARNING es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como E-LEARNING. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros. Literalmente E-LEARNING es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología.
 Las ventajas que ofrece la formación online serían las siguientes:
 Inmersión práctica en un entorno Web 2.0
 Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente
 Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
 Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
 Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior)
 Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico)
 Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral
 Desventajas
 A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre ellos tenemos:
 • La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un “medio fácil”.
 • Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia
 Tecnófobos y tecnófilos.
 • Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
 • Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.
 • La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.
 • Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

Comercio electronico

Para poder comprar en mercadolibre.com primero necesitas registrarte…


Ya que estes regisatrado puedes buscar lo que deseas comprar,selesciona la categoria..

Apareceran diferentes subcategorias, solo elegis la deseada....



La multiples opciones que te ofrecen son ordenadas por: mas reelevancia, menor precio y mayo precio...y cada opcion cuenta con: Imagen del producto,nombre, precio y cuantas veces ha sido vendido.



Si le damos clic a la opcion, aparecera la siguiente ventana...

Tambien aparece una descipcion del producto (contenido, preferencias de pago y de envio)...

Para estar mas seguros de la compra podemos conocer al vededor dando clic en "mas informacion"...
Ahora solo da clic en comprar...



Para confirmar tu compra coloca la cantidad que deseas el mismo producto...

Ahora para poder finalizar tu compra coloca el seudónimo o e-mail junto con la clave...


Elaborado por: (Irma Corin Flores Figueroa, Maria A. Soria Martinez, Sandra Perez Colin, Rosario Sanchez Arizmendi, Eder Jair de Paz.)

lunes, 7 de diciembre de 2009

GOBIERNO ELECTRONICO

El Estado es entendido “como la suprema unidad orgánica de convivencia social o, si se prefiere, como forma histórica susceptible de agotar el género comunitario” (Gonzalo, 2002:122). En términos filosóficos, el “Estado es la unidad de orden y de fin” (Dalbosco, 2002:131), que despliega su aparato para intervenir en la sociedad, a través del gobierno que es el órgano de conducción y de la administración que está encargada de la ejecución de las decisiones.



El gobierno seguirá siendo un actor principal en la nueva economía, tiene un rol de liderazgo, para establecer un clima de crecimiento y de bienestar, debe evitar el estancamiento producido por las deudas internas, la inflación y el déficit fiscal, debe asumir retos para lograr las transformaciones que aseguren su crecimiento y sustentabilidad. Como bien lo dijo Peter Drucker en su libro Really inventing government, “hay muchos riesgos nacionales e internacionales, necesitamos gobiernos efectivos...” (1994:33).


En el marco de la configuración de un gobierno constituido por el ciudadano y con el ciudadano, uno de los aspectos obligatorios a tratar es el referido a la reforma, transformación o modernización. En la mayoría de los países latinoamericanos se ha concebido el proceso de modernización o cualquiera de sus sinónimos, como un mero cambio de normas y reducción del gasto público. Al menos en principio en ningún momento se diseñaron, por ejemplo, mecanismos para fomentar la participación ciudadana en las decisiones de políticas públicas. El Estado debía ser eficiente para trabajar por el ciudadano, pero al margen de lo que éste opinara, quisiera o necesitara. No se tomó en cuenta que la modernización es un proceso político y que por ende, sólo la participación de la sociedad podría hacer sostenible la implantación de las reformas radicales y probablemente costosas políticamente.


Es más, al constituir la reforma un proceso cuya ejecución y logros apuntan más al largo que al corto o mediano plazo, la participación ciudadana que la legitime no debe agotarse en el diseño de la primera, sino que debe acompañar al desarrollo de dicho proceso en todas sus fases. Para este fin, es imperativo contar con estrategias, planes y políticas apropiados que permitan a la sociedad civil intervenir activamente en la ejecución del proceso citado, así como apuntar a constituir al ciudadano en una especie de “guardián eterno” de los eventuales logros reformistas ( Ocampo, 2003).


Algunos consideran que el gobierno electrónico o, en inglés: electronic government, e-government o simplemente, e-gov se constituye en una herramienta novedosa para garantizar la viabilidad del proceso de reforma. Pero la noción de gobierno electrónico comporta la revisión de un conjunto de definiciones y de hechos históricos, indispensables para la comprensión del mismo. No puede olvidarse que el gobierno como elemento existencial del Estado es dinámico y está influenciado por los acontecimientos surgidos en el devenir de los tiempos y de las circunstancias; y una importante revolución es la que han producido el desarrollo de las TIC, especialmente la Internet. Partiendo de estas consideraciones, revisemos algunas definiciones:


Para Gartner Group. "E-gov ... es una innovación continua de los servicios, la participación de los ciudadanos y la forma de gobernar mediante la transformación de las relaciones externas e internas a través de la tecnología, el Internet y los nuevos medios de comunicación (Abraham, 2001)


Otros como Castoldi (2002: 112), consideran que el concepto “incluye todas aquellas actividades basadas en las modernas tecnologías informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno de un marco mucho más transparente que el actual”.


Así, hay quienes lo conciben como un esquema de gestión pública basado en la utilización de la tecnología de la información y de las comunicaciones, teniendo como objetivos mediatos optimizar la gestión pública y desarrollar un enfoque de gobierno centrado en el ciudadano ( Ocampo, 2003:2)


En Latinoamerica, se ha indicado, por parte del sector gubernamental, que el gobierno electrónico es una decisión estratégica de las naciones ante la transformación de la sociedad industrial en una sociedad basada en el conocimiento, en donde prevalecen como objetivos primordiales la nueva forma de gobernar incrementando la eficiencia y transparencia de la gestión, un trabajo de integración: integrar la tricotomía Estado-Empresa-Ciudadano, un cambio radical en los procesos y la cultura organizacional y el ciclo de optimización y desarrollo creciente.


Finalmente, puede decirse que el gobierno electrónico implica la reestructuración de los servicios públicos, una fuerte inversión (humana, presupuestaria y en equipos tecnológicos de información y comunicación) de los organismos administrativos a todos los niveles, así como un cambio cultural, lo cual es un factor calve para el éxito de la instauración de un gobierno electrónico. Sin embargo, no significa que automatizar o instalar software y hardware adecuados por doquier, tanto al interior de las administración pública, lo que se conoce como comunicación Intranet , como la conexión con los ciudadanos a través de la web, sea suficiente para hablar de e-gov. Será necesario que se permita una autentica exposición de criterios, soluciones y deliberaciones en torno a la realidad social, económica, jurídica y política de un país, para que pueda iniciarse una relación gobierno/administrado transparente y eficiente.


En cuanto a los planes y políticas, mientras los países desarrollados se hallan claramente en una espiral vertiginosa de adquisición y aplicación de conocimientos y de transformación del ejercicio del gobierno, los países en desarrollo, especialmente, los países de América Latina hacen frente a enormes obstáculos, entre otros, la compra y el despliegue de las TIC, por otra parte sus débiles democracias, con líderes con poca o nula voluntad para impulsar el proceso modernizador orientado al uso de las TIC, necesario para implantar esta forma de gestión pública; además existe un mínimo de participación ciudadana, todo lo cual hace utópico en la realidad tal innovación administrativa. La mayoría de estos Programas no cuentan con la utilización del pensamiento estratégico en función del gobierno electrónico, por cuanto la mayoría de los niveles de la Administración Pública, no reportan política, planes o proyectos de actualización informática orientada al e-gov. Sin embargo, la mayoría coinciden en que, al menos en teoría, los Estados deben dar el ejemplo y el primer paso hacia su propia modernización mediante la introducción y uso masivo de las TIC, para la automatización de sus procesos, prestar sus servicios en línea, implantar la comunicación intra e intergubernamental, y con la sociedad, promover los mercados en la nueva economía digital mediante un adecuado marco jurídico, establecer mecanismos de fomento que permitan la difusión de las TIC en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME´S) y la generación de nuevos emprendedores en la WEB; finalmente, y no menos importante, se expone promover la formación de recursos humanos en el sector productivo para el manejo y uso de las TIC. Y es que estos programas deben procurar ser facilitadores en la transición hacia una sociedad de la información o infosociedad y la nueva economía o economía digital.


En este sentido, los gobierno de Latinoamérica reconocen cada vez más que el gobierno electrónico conforma un proceso evolutivo, razón por la cual están dedicando alta prioridad a la adopción de herramientas de TIC y a las reformas institucionales asociadas.

GOBIERNO ELECTRONICO

El Estado es entendido “como la suprema unidad orgánica de convivencia social o, si se prefiere, como forma histórica susceptible de agotar el género comunitario” (Gonzalo, 2002:122). En términos filosóficos, el “Estado es la unidad de orden y de fin” (Dalbosco, 2002:131), que despliega su aparato para intervenir en la sociedad, a través del gobierno que es el órgano de conducción y de la administración que está encargada de la ejecución de las decisiones.



El gobierno seguirá siendo un actor principal en la nueva economía, tiene un rol de liderazgo, para establecer un clima de crecimiento y de bienestar, debe evitar el estancamiento producido por las deudas internas, la inflación y el déficit fiscal, debe asumir retos para lograr las transformaciones que aseguren su crecimiento y sustentabilidad. Como bien lo dijo Peter Drucker en su libro Really inventing government, “hay muchos riesgos nacionales e internacionales, necesitamos gobiernos efectivos...” (1994:33).


En el marco de la configuración de un gobierno constituido por el ciudadano y con el ciudadano, uno de los aspectos obligatorios a tratar es el referido a la reforma, transformación o modernización. En la mayoría de los países latinoamericanos se ha concebido el proceso de modernización o cualquiera de sus sinónimos, como un mero cambio de normas y reducción del gasto público. Al menos en principio en ningún momento se diseñaron, por ejemplo, mecanismos para fomentar la participación ciudadana en las decisiones de políticas públicas. El Estado debía ser eficiente para trabajar por el ciudadano, pero al margen de lo que éste opinara, quisiera o necesitara. No se tomó en cuenta que la modernización es un proceso político y que por ende, sólo la participación de la sociedad podría hacer sostenible la implantación de las reformas radicales y probablemente costosas políticamente.


Es más, al constituir la reforma un proceso cuya ejecución y logros apuntan más al largo que al corto o mediano plazo, la participación ciudadana que la legitime no debe agotarse en el diseño de la primera, sino que debe acompañar al desarrollo de dicho proceso en todas sus fases. Para este fin, es imperativo contar con estrategias, planes y políticas apropiados que permitan a la sociedad civil intervenir activamente en la ejecución del proceso citado, así como apuntar a constituir al ciudadano en una especie de “guardián eterno” de los eventuales logros reformistas ( Ocampo, 2003).


Algunos consideran que el gobierno electrónico o, en inglés: electronic government, e-government o simplemente, e-gov se constituye en una herramienta novedosa para garantizar la viabilidad del proceso de reforma. Pero la noción de gobierno electrónico comporta la revisión de un conjunto de definiciones y de hechos históricos, indispensables para la comprensión del mismo. No puede olvidarse que el gobierno como elemento existencial del Estado es dinámico y está influenciado por los acontecimientos surgidos en el devenir de los tiempos y de las circunstancias; y una importante revolución es la que han producido el desarrollo de las TIC, especialmente la Internet. Partiendo de estas consideraciones, revisemos algunas definiciones:


Para Gartner Group. "E-gov ... es una innovación continua de los servicios, la participación de los ciudadanos y la forma de gobernar mediante la transformación de las relaciones externas e internas a través de la tecnología, el Internet y los nuevos medios de comunicación (Abraham, 2001)


Otros como Castoldi (2002: 112), consideran que el concepto “incluye todas aquellas actividades basadas en las modernas tecnologías informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno de un marco mucho más transparente que el actual”.


Así, hay quienes lo conciben como un esquema de gestión pública basado en la utilización de la tecnología de la información y de las comunicaciones, teniendo como objetivos mediatos optimizar la gestión pública y desarrollar un enfoque de gobierno centrado en el ciudadano ( Ocampo, 2003:2)


En Latinoamerica, se ha indicado, por parte del sector gubernamental, que el gobierno electrónico es una decisión estratégica de las naciones ante la transformación de la sociedad industrial en una sociedad basada en el conocimiento, en donde prevalecen como objetivos primordiales la nueva forma de gobernar incrementando la eficiencia y transparencia de la gestión, un trabajo de integración: integrar la tricotomía Estado-Empresa-Ciudadano, un cambio radical en los procesos y la cultura organizacional y el ciclo de optimización y desarrollo creciente.


Finalmente, puede decirse que el gobierno electrónico implica la reestructuración de los servicios públicos, una fuerte inversión (humana, presupuestaria y en equipos tecnológicos de información y comunicación) de los organismos administrativos a todos los niveles, así como un cambio cultural, lo cual es un factor calve para el éxito de la instauración de un gobierno electrónico. Sin embargo, no significa que automatizar o instalar software y hardware adecuados por doquier, tanto al interior de las administración pública, lo que se conoce como comunicación Intranet , como la conexión con los ciudadanos a través de la web, sea suficiente para hablar de e-gov. Será necesario que se permita una autentica exposición de criterios, soluciones y deliberaciones en torno a la realidad social, económica, jurídica y política de un país, para que pueda iniciarse una relación gobierno/administrado transparente y eficiente.


En cuanto a los planes y políticas, mientras los países desarrollados se hallan claramente en una espiral vertiginosa de adquisición y aplicación de conocimientos y de transformación del ejercicio del gobierno, los países en desarrollo, especialmente, los países de América Latina hacen frente a enormes obstáculos, entre otros, la compra y el despliegue de las TIC, por otra parte sus débiles democracias, con líderes con poca o nula voluntad para impulsar el proceso modernizador orientado al uso de las TIC, necesario para implantar esta forma de gestión pública; además existe un mínimo de participación ciudadana, todo lo cual hace utópico en la realidad tal innovación administrativa. La mayoría de estos Programas no cuentan con la utilización del pensamiento estratégico en función del gobierno electrónico, por cuanto la mayoría de los niveles de la Administración Pública, no reportan política, planes o proyectos de actualización informática orientada al e-gov. Sin embargo, la mayoría coinciden en que, al menos en teoría, los Estados deben dar el ejemplo y el primer paso hacia su propia modernización mediante la introducción y uso masivo de las TIC, para la automatización de sus procesos, prestar sus servicios en línea, implantar la comunicación intra e intergubernamental, y con la sociedad, promover los mercados en la nueva economía digital mediante un adecuado marco jurídico, establecer mecanismos de fomento que permitan la difusión de las TIC en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME´S) y la generación de nuevos emprendedores en la WEB; finalmente, y no menos importante, se expone promover la formación de recursos humanos en el sector productivo para el manejo y uso de las TIC. Y es que estos programas deben procurar ser facilitadores en la transición hacia una sociedad de la información o infosociedad y la nueva economía o economía digital.


En este sentido, los gobierno de Latinoamérica reconocen cada vez más que el gobierno electrónico conforma un proceso evolutivo, razón por la cual están dedicando alta prioridad a la adopción de herramientas de TIC y a las reformas institucionales asociadas.